martes, 17 de julio de 2012



TAMBIÉN TIENE EL LIBRO



EN SUS LOCALES:
ALTO PALERMO SHOPPING
Av. Santa Fe 3253
Local 2012
Tel: 5219-3253 / 5777-8078
AV. SANTA FE I
Av. Santa Fe 2376
Tel: 5254-2376
AV. SANTA FE II
Av. Santa Fe 2582
Tel: 5219-2582
CALLAO
Av. Callao 335
Tel: 5246-4335
BELGRANO
Cabildo 605 esquina Gorostiaga
Tel:4899-1916/30
Y EN SUCURSAL VIRTUAL
http://www.libreriasantafe.com/
(TAMBIEN SE PUEDE ADQUIRIR EL LIBRO ONLINE)
Teléfono:
En Argentina:
(011) 5252-1225
Fuera de Argentina:
(54-11) 5252-1225

jueves, 5 de julio de 2012

Tarjetas Personales



La gente también se divide en los que tienen tarjeta y los que no.
Con las tarjetas personales, es importante es el efecto recuerdo. Que el que tiene un tarjetero y lo revise, al ver la tuya te recuerde enseguida. Lo mejor sería con foto, aunque es medio grasa. Y cara, además. El combo grasa y caro es mortal. Si algo es grasa, por lo menos que sea barato, no?...

Pero es evidente que la tarjeta debería destacar algo distintivo tuyo. Por empezar, tu nombre. Y a menos que sea un papelón, el apellido también ayudaría. Y abajo, una cualidad. Puede ser por ejemplo:
Emilio Petorutti. El de dientes anchos.

Martita Arismendi. La gordita pelirroja. Ahí no quedan dudas. Y el tipo se acuerda enseguida y te llama.


Porque es típico que alguien te da su tarjeta y dice: Carlos Gutiérrez, abogado.

Sergio García, ingeniero civil.

¿Por qué se pone únicamente la profesión?

Si uno va a un boliche y se quiere levantar una mina; porqué no llevar una tarjeta que diga: Emilio García, cariñoso y soñador?...”

José Cohen; propietario, y con auto nuevo”

O mejor aún, para ligar sí o sí: “separado, sin hijos”



Las tarjetas deberían confeccionarse además en el momento y según las necesidades.

Yo por ejemplo tendría una para reuniones de consorcio que solo dijera “el del 4to “C”.





Otra posibilidad es no ponerle nada. Ni siquiera el nombre. O sea, llevar tarjetas en blanco. O si vas a pedir trabajo, dejarle al empleador una que bajo tu nombre diga: “llene la línea punteada.”

¿Acaso los ciegos se entregan entre ellos tarjetas en braile? Cuando un ciego va a un braile, digo a un baile… No, no se si llevará.



Lo que sí es habitual es que en reuniones de empresas se estila, ya antes de sentarse, que se intercambien tarjetas. Es como una regla: hola qué tal, pasen, pónganse cómodos - y ahí nomás el tipo pela y te extiende la suya y si vos no tenés quedás mal; decís por ejemplo. “Ups, perdón, me dejé las tarjetas en casa. Es que mi señora las usa para secar las milanesas.

(No es creíble, no?...) – las fríe tan chiquitas…




Claro, es que parece ser lo primero que uno tiene que tener cuando inicia una actividad. Pero el concepto-tarjeta ya es para darse chapa; y lo mío siendo actor es raro; se supone que el otro me conoce. Si no me conoce, nunca me va a llamar como actor por la tarjeta. (“Quién va a ser Hamlet?... El que me dejó la tarjeta esa tan monona…”) y si me conoce, para qué tener tarjeta. Además cambio tanto de actividad que debería llevarlas también como compositor, músico, autor… Incluso llevar alguna para darle a las viejas que dijera “hijo de Chico Novarro”. Esa las dejaría contentas. Con un autógrafo de papá y una copia reducida de mi partida de nacimiento.



A mi me gustaría que desenmascaren nuestra personalidad real. Por ej:
Hugo Rocatagliatta. Histérico. Manipulador profesional.


Amalia S. Muñiz. Ex esposa. Nunca solté mi pasado.

Toribio Retta. Medio chiflado. Obsesionado con las medias de red.

Claudia Ordóñez. Antisemita.

Jorge Cutini. Especialista en osos.



Si yo te cuento que hoy existen tipos que ponen en su tarjeta personal:
Mariano de la Canal, Fan de Wanda Nara


Pablo Cavaleiro, Mago sin dientes

podrías decir que es parte de mi cotidiano hacerme el gracioso, pero es posta!...

Esta gente existe y aparece en la tele. (Más que yo, inclusive.)



Lo mejor sería expresar los deseos de cada uno en su tarjeta; así el otro conoce mambos e intenciones concretas.

Y con esta reflexión me retiro y te dejo la mía.

                  Pablo Novak. Millonario y encantador.

           (Aun no me pusieron teléfono; dejá, yo te llamo)


 




martes, 3 de julio de 2012

Tantas noches dando vueltas




año: 1988 grado en Estudios Ion
producción musical y bajo: Pedro Aznar
batería: Jota Morelli
saxo: Andrés Boiarsky
guitarra: Gabriel Jesiotr
piano y voz: Pablo Novak

domingo, 24 de junio de 2012

Cada Vez Que Te Vas



Era pequeño. Esta balada quedó muy bonita con los arreglos de mi productor, Pedro Aznar!

domingo, 17 de junio de 2012

Chupete verde

http://www.goear.com/listen/3f367d5/chupete-verde-pablo-novak



Viniste de una enorme panza al mundo 
llegaste de un amor nuevo y profundo 
y desafiándonos las profecias 
para animarnos a intentar subir otro escalón 
Entraste a nuestra vida sin certezas 
tirando lo que había sobre la mesa 
pensar que ni miraba a otros chiquitos 
y ahora siempre están los dibujitos; 
yo te subo, son mis hombros tu montura, 
y regalás al viento tu dulzura.... 
chupete verde, gambita gorda, pedacito de mi. 

Saliste, pelo negro y muy mojado 
y desplazaste el foco hacia tu lado 
alegre explorador con mamadera 
que se hace el lindo como si entendiera que al llegar 
se convirtió en el dueño de la moda 
subiendo las acciones en la Kodak 
tipito nuevo y tran imprescindible, 
un cachetón audaz y comestible que llegó 
para estrenar la simpatía 
y celebrar la vida cada día... 
chupete verde, gambita gorda, pedacito de mi. 

Descansa mi niño y duerme feliz 
mañana vamos a jugar 
y toda la risa reir... Y toda la vida vivir. 

Se me hace que viniste para eso, 
a ser la intersección de nuestros besos 
travieso escalador que invade camas 
intruso de mañanas que hace el sol amanecer 
Y desde que llegaste a nuestra cancha 
navega la ternura en banda ancha 
curioso equilibrista con babero 
monito chueco de un zapato menos, 
que hace intentos por soplar una velita 
mi tema favorito es tu carita... 
chupete verde, gambita gorda, pedacito de mi. 

Llegaste aquí en el momento justo 
para reir y que te muerda el muslo 
con tu corazoncito de corchea 
marcando el tiempo de la primavera y es asi 
ahora otro color tienen las plazas 
ya la carroza nunca es calabaza 
hay tantos molinetes que girarte 
hay tantos cielos que voy a enseñarte 
y soy feliz, porque hoy yo me siento un gigante 
si a mi me espera en casa ese atorrante... 
chupete verde, gambita gorda, pedacito de mi. 

Descansa mi niño y duerme feliz 
mañana vamos a jugar 
y toda la risa reir... Y toda la vida vivir. 


Pablo Novak - Argentina 

http://www.youtube.com/watch?v=JadD9Adfvic&feature=plcp

jueves, 14 de junio de 2012

Dicho feo


Eso de “pedirle peras al olmo”... Es raro.
Hasta ahora no tenía claro de qué árbol se trata. Ahora que lo veo, tampoco me pinta pedirle demasiado.



Para ser franco (de vita), creo que jamás le pediría nada a un olmo.
He conocido a alguien de apellido Manzano, años ha, y tampoco le pedí ni la hora.

A un olmo tal vez le haría el viejo chiste de: “Cual es el olmo de un zapatero? – tener una mujerzuela”
(Los chistes de “cuál es el colmo de” son de la época del insufrible Cuento de la Buena Pipa. Que quien lo inventó seguro fumaba en pipa (de la mala) y debieron haberlo linchado).


Pero a los árboles no les pido nada.
Puedo cobijarme en su sombra; apoyarme. Intentar treparlos.
Pero todo eso puedo también hacerlo con mujeres.
Por lo tanto, no se me da en pedirles nada. Ni siquiera peras. 
No se las pido al verdulero, menos se las voy a pedir a un olmo.





Es que es una fruta que ni fu ni fa. Ni sol.
Menos popular que la naranja o la uva. En onda, debe andar por encima del níspero; hasta los caramelos de pera tienen poca salida, y quedan a cuerpos por detrás de los de damasco, que ya son bien feos.

Claro, ahora van a saltar algunas Carlas o Susanas blandiendo un “a mi me encanta la pera”, “se nota que sos un resentido”, “dónde te situás para referirte así a la pera” o alguna otra crítica, desde el inefable opinódromo que son las redes sociales.
Okey, señoras, más allá de sugerirles que se consigan una vida, un poco les doy la razón. Fea no es. Pero no tiene prensa; y algo habrá hecho.
Es agradable, pero no vas y la comprás. A mi si me la convidan por ahí algún sábado en la siesta, le entro feliz. Pero si comí dos por lustro, es mucho. Por lo tanto, no debo llegar a las dieciocho en mi vida.


Y más allá de recordarnos a Dady Brieva o, paradójicamente, a Banana Pueyrredón, las peras nada tienen que ver con los olmos, como dice el dicho, sino que nacen de los Perales, como los hijos de José Luis ídem.

Por lo tanto, está bien redactado, pero no es muy agradable estéticamente, el dicho.
He dicho.



Y esto no fue muy inspirado, pero a esta hora (2am) no le pidas… 
que cabecee. 
No le pidas carozo al narizota. 

lunes, 11 de junio de 2012

La farmacia abierta



Qué jarabe me recetan para dejarme verduguear o acceder a que me hagan jodas?
ACEPTOBROM

Qué crema prefieren usar los afiliados al Pro?
MACRIL

Y cuál se pone Celeste cuando empieza a grabar una tira?
EMPECID

Qué gotas le das al mozo si le duele la panza?
PARAPROPINA

Qué gotas les gustaría ponerse a los que estudian actuación?
ALCÓN LÁGRIMAS

Qué antibiótico le recetaron mucho a Wanda?
PEN ORAL



miércoles, 6 de junio de 2012

En tu librería, amiga.


desde hoy, también lo tienen en 

crack up
COSTA RICA 4767




no lo leíste?... te está esperando.

lunes, 4 de junio de 2012

Eso sí es displicencia.


El bichito es pequeño, sí. 
Pero observen su rostro: acaso por su pequeñez deja de ser displicente, algo apático, desapegado, con cierta dosis de soberbia? 
No notan en él un dejo de arrogancia, de sereno desinterés, indolencia y despreocupación ante las crisis en algunos países de Europa o el Tercer Mundo?
No creen acaso que su expresión denota apatía, relax y hasta dejadez?
Esa cara nos dice: "me importa muy poco lo que sucede con vosotros". 


Merece acaso un castigo? 
No.
De ningún modo. Solo nos enseña que nada importa demasiado.


Lo que sí me pone nervioso es la uña del señor.
A esa sí la cortaría de buena gana.

jueves, 24 de mayo de 2012

Otra más!

desde hoy, la librería



TAMBIÉN LO TIENE EN SU VIDRIERA!

Cabello 3615 (y Scalabrini Ortiz) - Palermo


no lo leíste?... te está esperando.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Preferiría no verte


En restaurantes, ves mesas de 10 personas en las que 7 están tonteando frente al celular en lugar de relacionarse. En discotecas, donde antes bailaban 1500, ahora 980 están ocupados sacando fotos, etiquetándose, leyendo boludeces y especulando qué hacen otros en otros lados.

No dejan de sorprenderme las circunstancias en que la gente se inmerge en su iphone o afín para twittear (o afín). En fin. Actos escolares, reuniones familiares o hasta dentro del cine, en esos momentos en que ningún personaje habla en la película.



En salas de espera sería muy lógico, porque allí uno espera. Pero no: se da donde no debería ser la actividad central. Supongo que algo se pierde; algo del presente espacial. Sí, sí, estoy acá; pero en Chicago, qué está pasando?... No tengo mucha idea de quiénes me rodean en este bar, pero lo que es seguro es que Sol vio a Tomy, Carla está en su casa puteando a Pachano y Ayelén vomita la previa junto a sus primos de Macabi.



Pero un fenómeno que me sorprende más es la decisión (a veces inconsciente) de no mezclar lo virtual con lo real. Las relaciones en diferido; amistades virtuales. Gente que “se sigue” hace años y se relaciona muy activamente con un grupúsculo de personas que jamás vio. Y que en el fondo, estimo, no quiere ver. El choque podría ser decepcionante; le es más útil así: cada uno en su casa, taza-taza. Siempre está la promesa de un encuentro, la especulación, hasta se extrañan y se ensalzan. Se sienten importantes, se suben a tendencias y hasta las fabrican; dependen de -y se deben a- su público: me voy, me esperan @obsesa_pink, @cesáreagris y @duiliomarzio para debatir sobre lo que habla Fantino.



Y el encuentro real suele ser nulo.

Conozco actores con 35.632 seguidores de los que ninguno los va a ver al teatro.



No digo que esté mal; y además no todo el mundo está en esa. Muchos viven al margen.

Mi padre desconoce la diferencia entre Yahoo, Google y Skype.


Y hasta ignora quién es Calu Rivero.



Tampoco yo me niego a las nuevas tecnologías, y admiro los avances de la red en materia de pornografía y búsqueda de datos. Ya no usamos la Salvat ni la Guía Peuser.

Y además, no voy a negarlo, me agrada tener seguidores.

Vos mismo ahora estás leyendo mi blog y no la citación a una asamblea en tu consorcio.



(… pero lo de Sol y Tomy te parece tan importante?)

 
 

viernes, 18 de mayo de 2012

Relajá la boca en alguna

Respecto del perfil de Facebook:
Tenés entre 15 y 29 años, es lógico que pongas una foto con una amiga en el perfil.
Y que además tengas una foto junto a 4 amigas más como fondo del perfil. Bueh…
Y que además tengas 7 álbumes, con 1543 autofotos o fotos con amigas frente a espejos de baños de boliches.

Pero es posible que en TODAS estés SACANDO TROMPITA???

Dejá alguna al natural, Ayelén. Nos damos cuenta.
Basta.
Te lo digo hoy. Y dejo inaugurado el:

"Día Internacional de la Abolición
de la Trompita en las Fotos de Facebook"


jueves, 17 de mayo de 2012

Esperando su mail

(dale play)



"ESPERANDO SU MAIL"

El maestro Esteban Morgado me acompaña en guitarra.


jueves, 10 de mayo de 2012

Bellísima oda del Nano. La conocés?





Si el hombre es un gesto, el agua es la historia.
Si el hombre es un sueño, el agua es el rumbo.
Si el hombre es un pueblo, el agua es el mundo.
Si el hombre es recuerdo, el agua es memoria.
 
Si el hombre está vivo, el agua es la vida.
Si el hombre es un niño, el agua es París.
Si el hombre la pisa, el agua salpica.
Cuídala como cuida ella de ti.
 
            Brinca, moja, vuela, lava,
            agua que vienes y vas.
            Río, espuma, lluvia, niebla,
            nube, fuente, hielo, mar.
 
            Agua, barro en el camino,
            agua que esculpes paisajes,
            agua que mueves molinos
            Ay agua!... que me da sed nombrarte,
            agua que le puedes al fuego,
            agua que agujereas la piedra,
            agua que estás en los cielos
            como en la tierra.
 
            Brinca, moja, vuela, lava,
            agua que vienes y vas.
            Río, espuma, lluvia, niebla,
            nube, fuente, hielo, mar...

martes, 8 de mayo de 2012

Y pintó Joseph


“Una mirada humorística
a tu situación
te da distancia espiritual.
El sentido del humor te salva.”

“Lo que no experimentes positivamente
lo experimentarás negativamente.”

“Donde hay camino o sendero,
es un sendero ajeno.
No estás en tu propio sendero.”

“Cuando tropiezas,
ahí está tu tesoro.”

“La cueva misma en la que temes entrar
resulta ser la fuente de
lo que estás buscando.”


                                                                  Joseph Campbell

sábado, 5 de mayo de 2012

Para qué, para quién


Cuando tenía 21 años y florecía mi desazón por lo que se venía (el fin de la infancia, la búsqueda de trabajo, el esfuerzo por ser exitoso y en algún momento, la muerte; que entre risas declararía que igual todo había sido al pedo), alquilaba un pequeño departamento en el último piso sobre una avenida.
        No me iba mal, pero algún desengaño amoroso, o descubrir el tango, o leer a Cioran (“En las cimas de la desesperación”, “Silogismos de la amargura” o el taquillero “Del inconveniente de haber nacido”) me iniciaban en metafísicas de escepticismo y emociones encontradas.
        Una tarde volqué dedicadamente mis trastornos sobre la hoja de un cuaderno Arte, hice un avioncito y desde el balcón la arrojé al vacío, deseando quizás que algún caminante (y mejor si era un caminante hembra) levantara mi poética y se identificara con aquél joven Cortázar que sufría con altura y desplegaba tantos talentos incomprendidos.

La hoja con mis mambos escritos planeó estúpidamente en el aire unos instantes, y en vez de descender hacia Luis María Campos hizo un par de vueltas tipo Lupin y se mandó derecho al departamento de abajo, donde no vivía ningún caminante hembra del tipo de emoción cortazariana; sino una familia tipo: con niños, abuela, perro y loro.

Me quise matar. La hoja no podía venir de otro lado que del departamentito de arriba. Y sería motivo de observación estupefacta primero y carcajadas en mesa familiar después, en el mejor de los casos. Nunca lo supe porque evité encontrarme con esos vecinos en los meses subsiguientes y supongo que el evento apuró mi huida de aquél primer alquiler.



En general uno escribe para que lo lea X y lo leen Y, W y Z.

El avioncito de la intención da vueltas en el aire y a veces se lo morfa un perro y no llega a destino, pero otras aparece un tiempo después, message in a bottle.
Hoy tenemos Internet; y siempre tendremos Paris.
Porque tenemos el blog, donde hacemos ole a escollos editoriales y llegamos a caminantes en Honolulu.

Porque más allá del ridículo; escribir es contar que existimos. 
Es querer declararle a la muerte, entre risas, que no todo era al pedo.

martes, 10 de abril de 2012

Y acá está Arthur, que no me deja mentir

"El deseo, el imperativo o incluso el ansia de vivir, experimentar y padecer una relación sentimental existen generalmente a priori, incluso antes de haber hallado el objeto digno o anhelado. Y pocas personas son lo bastante pacientes para esperar al objeto adecuado."

ARTHUR SCHNITZLER


(me hizo acordar a "la construcción del amor").

jueves, 5 de abril de 2012

Jerry es mi top ten




Este señor es Dios.
Mirá esto.
Me mata ese dedito tocando las teclas aisladas sobre el "piano"...


Jerry Lewis - Count Basie Orchestra . long time ago

lunes, 12 de marzo de 2012

La gente se divide


La gente se divide entre los que si se liga el teléfono (aún se liga?) se quedan escuchando la conversación y los que no.

Yo sí. El dedicarme a escribir e incluso a actuar, me avalan en eso. Digo, por si alguno me acusa de chusma.
Es clara y obvia esta máxima. Hasta creí que ya la había escrito.

Recién leo en La Contravida, de Philip Roth, que un personaje dice: "La humanidad se divide en dos grupos: los que leen la correspondencia de los demás y los que no la leen, y tú y yo, María, pertenecemos al grupo malo. Somos los que abren los botiquines de los amigos, para ver qué medicinas les receta el médico."


Otra vez el arte palmea nuestra espalda.

martes, 6 de marzo de 2012

Te vas?... (La gente se divide)



Son detalles pequeños, boluditos.... Pero me gusta tanto hacer el bien, que estoy arrancando con el auto y llega otro a estacionar donde estaba yo:
Me pongo feliz porque el tipo consiguió lugar.
¿Podés creer?...
Me siento responsable de su suerte; como si yo hubiera colaborado a ella.
El tipo ni me registra, pero sé que está alegre por MI liberación de espacio.
Y me siento bien por él.
Es más, cuando me sobró tiempo del ticket del parquímetro, se lo doy a alguno que llega y ahí ya soy el Padre Farinello.


Hay quienes que le pasa lo contrario. De esos que están dentro del auto y les preguntás "te vas?" y sabés que gozan negándote.
Sin duda hay gente que gusta de la desgracia ajena. Tengo algún amigo que ríe cual niño malvado cuando alguien se accidenta; que espera, si hay un pozo, que alguien se caiga adentro.
El sadismo está a la vuelta de la esquina. Incluso a mitad de cuadra.


Por lo cual la máxima de hoy podría ser:
La gente se divide entre los que quieren el bien de los demás, y los que, más bien, les ne frega.


miércoles, 29 de febrero de 2012

La gente se divide



Entre los que reenvían las cadenas y los que no.

(Yo soy de los que no; pero siempre algo en mí queda titilando.
Mientras me toco el izquierdo pienso: "... y si este sí me cambiaba la suerte?¨).




una gracia de Henny Youngman


"Se ha casado tantas veces que tiene marcas de arroz en la cara."

lunes, 13 de febrero de 2012

Humans are not meant to be Monogamous - Christopher Ryan: If You Want Fi...




CHARLA DE CHRISTOPHER RYAN: "SI QUERÉS FIDELIDAD, COMPRATE UN PERRO" / EN INGLÉS


Quien haya leído mi libro "Todos los hombres son solteros" sabrá porqué cuelgo esta conferencia. Aún no está subtitulada porque es muy reciente; hasta hoy no publicaron en nuestro país el libro de Christopher Ryan y Cacilda Jethá llamado «En principio era el sexo» (cómo nos emparejamos y porqué nos separamos).
De algún modo compartimos la tesis, si bien es científico y mi libro es de ficción.
Los autores desarrollan los aspectos genéticos de las cuestiones sexuales, y lo antinatural de la monogamia.

En una entrevista dicen:
"Somos infieles por naturaleza, pero también tenemos la capacidad de controlarnos. La monogamia es como ser vegetariano. ¡Y nuestro libro no es una crítica a la monogamia!. Tú puedes decidir ser vegetariano y puede ser una decisión sana, inteligente y ética. Pero ser
vegetariano no cambia el hecho de que por naturaleza eres omnívoro. En nuestra especie somos omnívoros tanto en la dieta como en el sexo. Si tú decides comer solo verduras no quiere decir que no te vaya a afectar el olor del bacon. Si entiendes que aunque seas vegetariano el olor de la barbacoa te va a hacer salivar, tendrás más posibilidades de controlar tu comportamiento."





En mi libro, el último relato, "Ensayo sobre los beneficios del matrimonio" describe algo similar. El personaje le recomienda casarse a su mejor amigo, pero le advierte sobre el deseo, el mirar a otras mujeres y las tentaciones que deberá sortear y escurrir a través de la templanza, para no perder todo lo lindo que le pasa, la familia, la estabilidad emocional, etc.


Legitimar mi forma de pensar es una hermosa caricia.
La sensación de no estar equivocado; probablemente eso me lleve a escribir.
Cuando la gente se identifica y me lo manifiesta, me gratifica y emociona. Y sentir, en este caso, que científicos me dan la razón, me hace querer compartirlo con vos.

Ojalá entiendas inglés y disfrutes como yo de la entrevista.




jueves, 26 de enero de 2012

LIBRERÍAS DONDE NO ESTÁ AGOTADO


LIBRERÍAS DONDE CONSEGUIR EL LIBRO:



BOUTIQUE DEL LIBRO - Unicenter Shopping L.3169
BOUTIQUE DEL LIBRO - Pilar Las Palmas de Pilar L. 1044
BOUTIQUE DEL LIBRO - Nordelta Av. de los Lagos 7010 L. 26
http://www.boutiquedellibro.com.ar

ANTÍGONA           - CORRIENTES 1555 (y Montevideo)
ANTÍGONA           - LAS HERAS 2597 (y Austria)
ANTÍGONA           - CERRITO 1128 (y Santa Fe)
http://www.antigonalibros.com.ar


Nadir Belgrano
Av. Cabildo 1786 - Capital Federal
Tel. 5786-4445

Nadir Barrio Norte
Las Heras 1702 - Capital Federal
Tel. 4576-1142

Nadir Villa Crespo
Av. Scalabrini Ortiz 274 - Capital Federal
Tel. 4855-4863

Nadir Villa del Parque
Cuenca 3131 - Capital Federal
Tel. 4504-3471

Nadir Constitución
Brasil 1128 - Local 17 y 18
Estación Constitución - Subsuelo  Tel. 4304-9502

Nadir Mataderos
Av. Juan Bautista Alberdi 5853 - Capital Federal
Tel. 4635-5613


DAIN Usina CulturalNICARAGUA 4899 (y Thames)
http://www.dainusinacultural.com/


CAPÍTULO DOS - CABELLO 3615 (y Scalabrini Ortiz)
http://www.capitulodos.com

CRACK UP - COSTA RICA 4767 (y Borges)
http://www.crackup.com.ar/

LIBRERÍA SANTA FE 
ALTO PALERMO SHOPPING    Santa Fe 3253 - 

Local 2012

AV. SANTA FE I                           Santa Fe 2376

AV. SANTA FE II                          Santa Fe 2582

CALLAO                                         Callao 335

BELGRANO              Cabildo 605 esq. Gorostiaga

Y SUCURSAL VIRTUAL:
http://www.lsf.com.ar
http://www.libreriasantafe.com           Teléfono: (54-11) 5252-1225



miércoles, 25 de enero de 2012

jueves, 12 de enero de 2012

Amargura (Osho)

... “La amargura es un estado de ignorancia. Tienes que trascenderla; tienes que adquirir ese estado de conciencia que sirve de puente para pasar al otro lado. Y el propio trayecto constituye una revolución. En el momento en que trasciendes todas las quejas y los noes, surge un enorme sí – solo sí, sí, sí – y una inmensa fragancia. La misma energía que antes era amargura ahora se convierte en fragancia”.

miércoles, 11 de enero de 2012

Intenciones eran las de antes *



Existe hoy un desparpajo oficializado en el manejo de las relaciones. Antes era para ofenderse si alguien te decía “ya te llamo” y no lo hacía más. Ahora es costumbre. “Te llamo en cinco” y “el lunes nos juntamos” circulan, se multiplican como incontables partículas, como promesas sobre el bidet. Mensajes de texto, mails, abrazos fugaces en encuentros apurados, respuestas vacías que aumentan nuestro escepticismo.

“Te llamo en cinco”
... minutos, años o siglos?


Es sano entender y asumir los cambios. Ya no funciona lo de “la intención es lo que vale”. Es cada vez más frecuente esperar cosas de bienintencionados, que no llegan. Y no hay que esperar nada de nadie. “Solo es feliz quien nada espera”, “el que espera desespera”, y el que es pera nunca será uva.

Yo mismo, también a veces mando fruta: “Tengo que ir a ver tu obra”; “Almorcemos un día de estos”; “Tenemos que hacer radio juntos”; “Que no pase del lunes”; “Nos debemos ese café desde 2003”… Bullshit. Después no pasa nada, aún con las mejores intenciones.

La era facebookeana, por ejemplo, reunió voluntades con bastante falta de voluntad. Siempre estamos a punto de vernos con los “amigos” y la intención queda flotando en el ciberespacio. Lo virtual no es virtuoso; no traspasa la especulación; siempre hay “algo más importante que hacer”.


Diana Cohen Agrest en su libro Inteligencia Ética dice: “En cualquier caso, la espera es la interrupción del propio tiempo vital, [...] Si espero a alguien el otro me tiene en su poder, abusa de mí, me somete. Roba mi tiempo y estoy a su merced”.


También es cierto que la gente que llega a lugares de poder es la más propensa a la mentira. Deben tomar cursos de liderazgo donde aprenden la sanata como modelo de gestión. Sus coaches deben tirarles frases del tipo: “Diga sí, aunque quiera decir no”; “Nunca rechace a nadie; (para eso contrate un asistente)”, o incluso: “Entusiasme siempre a los otros”. En mi trabajo, me cruzo mucho con esos moluscos que generan grandes expectativas, me apabullan con desaforadas intenciones de gardelizarme y luego desaparecen clavándome en salas de espera junto a grillos y revistas con ellos en la tapa.

Y las salas de espera son horribles, porque la espera es horrible. Una cosa es el médico (también detestable) que te da cita y te atiende horas más tarde, cuando la barba ya te creció varios milímetros, pero te atiende, finalmente. Otra es quien te deja esperando indefinidamente. Pero allá él; y acá nosotros. A relajarse; no es personal. El camino de la ofensa no le hace bien a nadie; no nos ofendamos en el juego de las relaciones: hay que aceptar, entender las nuevas reglas y seguir jugando.

Tal vez les agradamos de veras, y en el momento creen todo lo que dicen, pero después se cuelgan viendo Dr. House y se olvidan hasta que nos vuelven a encontrar en la cola de un aeropuerto y nos vuelven a abrazar con rauda simpatía.


Pero con intención de rematar el tema de la intención, digo: vivamos el presente. Eso soluciona todo. Si de verdad vivimos en el presente, el futuro es nada; no esperamos nada, y la única intención es la nuestra, con la que no hace falta boquear. No hace falta contársela a nadie. Cada uno con la suya, y se verá. Posiblemente queramos que algo o alguien entre en nuestro mundo material; esa es nuestra intención. ¿Para qué contarla?


* Esto no lo escribí del todo yo; fue tal vez una parte mía que estaba ofendida.
Después te llamo y te explico.
(Esperame).